PARA LOS DÍAS MAS CALUROSOS...

24.08.2017

A pesar de que el verano ya está llegando a su fin, sigue haciendo calor. Por lo que os dejo estos truquillos para que los mas peques de la casa disfruten del buen tiempo.

1.- Corro con globos de agua.

Los niños se disponen en un corro y se pasan un globo lleno de agua. Cuando a un niño o niña se le rompe el globo, éste seguirá jugando pero de rodillas. Si se le volviese a romper, continuaría el juego, esta vez sentado. El juego termina, cuando todos los jugadores acaban sentados en el suelo.

2.- Guerra con globos de agua.

Se forman dos grupos o equipos de niños. Se le da a cada niño un cubo y un montón de globos (lo ideal es que contásemos con dos grifos, uno para cada equipo). Cuando todos los niños tiene un globo lleno de agua, se les da una señal para que busquen un escondite. A la siguiente señal, los niños deberán lanzar sus globos al equipo contrario (deben apuntar a las piernas para evitar daños en la cara). Cuando un niño ha sido mojado por un jugador rival, éste irá al punto dónde se encuentran el cubo y el grifo de su equipo, siendo su misión la de llenar globos para aquellos compañeros que se hayan quedado sin ellos. Pueden ir acumulándolos en el cubo para que los compañeros puedan cogerlos en cuanto hayan lanzado el suyo. El juego termina cuando ya no quedan jugadores, en el terreno de juego, de alguno de los dos equipos.

Otra variante, es que un equipo se esconda y el otro sea encargado de buscar a los rivales y mojarles con los globos. Cuando uno sea "atacado" se convierte en prisionero. El objetivo es hacer prisionero a todo el equipo. Cuando esto ocurre, se alternan los roles.

3.- Equilibrio de vasos.

Se juega por equipos. Cada equipo tiene un cubo lleno de agua y una botella vacía (de un litro más o menos). Los cubos se colocan en fila y enfrente, a unos 3 o 4 metros, se coloca la botella. Cada equipo, además, tiene un vaso de plástico (puede valer un envase de yogur). Cuando se da la señal, el primer jugador de cada equipo llena el vasito y debe transportarlo sobre su cabeza hasta llegar a la botella, la cual llenará con el agua que haya logrado conservar en el vaso. Tanto si lo logra como si cae el vaso por el camino, volverá a su equipo y le pasará el vaso al siguiente de la fila. Ganará el equipo que antes consiga llenar la botella.

4.- Juego del pañuelo.

Este es el clásico juego del pañuelo pero en una versión mucho más veraniega. Se forman dos equipos, los cuales se sitúan el uno frente al otro. En la mitad del recorrido, alguien sujeta dos globos llenos de agua sobre las palmas de su mano. En los equipos se asigna un número a cada jugador (del 1 hasta el número de jugadores que tenga el equipo). Cuando la persona que sujeta los globos grita un número, deberá salir el jugador de cada equipo que posea dicho número, cogerá uno de los globos y se lo lanzará al jugador rival. Aquel que consiga mojar primero al contrincante, conseguirá un punto para su equipo.

5.- Esponjas empapadas.

Se juega por equipos. Cada equipo posee una esponja grande y dos cubos. Los niños se colocan en fila, tumbados, con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. La cabeza de cada niño estará colocada entre los pies del niño o niña que tenga detrás. A cada extremo de la fila habrá un cubo lleno con agua. Un adulto u otro niño, se colocará en uno de los cubos y mojará la esponja. El primero de la fila la sujetará con sus pies y la pasará al compañero o compañera que tenga detrás, el/la cual deberá atraparla con los pies y pasarla nuevamente. Cuando la esponja llega al final del recorrido, se moja de nuevo y se repite la actividad. Gana el equipo que antes devuelva la esponja al adulto o niño que se la dio. Cuando una esponja se cae, el adulto o niño mojará la esponja y la devolverá al punto dónde se cayó. Podrá mojarla en el cubo que tenga más cerca, pero éste volverá al cubo de partida.

6.- Mensajes con hielo.

Se delimita el espacio de juego. En el centro se coloca alguien con un recipiente con cubitos de hielo y una pistola llena de agua por cada pareja que participa en el juego. Cada pareja se coloca a la misma distancia del centro pero distanciadas unas de otras. A la señal, uno de la pareja corre hacia el centro y coge un cubito de hielo. La persona que está allí les dice una palabra relacionada con el verano (a todos la misma). Los niños regresan con sus parejas las cuales se tumban boca abajo. Éstos deberán descifrar la palabra que sus compañeros escribirán en su espalda con el cubito de hielo (letra por letra). Cuando lo consiguen, corren hacia el centro, recuperan su pistola y mojan al resto de niños que aún no han descifrado la palabra. El más rápido consigue un punto. En cada ronda se alternan los roles.

8.- Pies quietos.

Uno de los jugadores se sitúa en el centro sujetando un globo con agua. Lanza el globo hacia arriba nombrando a uno de los compañeros. Éste/a deberá coger el globo antes de que caiga al suelo y gritar "Pies quietos". En ese momento, el resto de compañeros que habían echado a correr, deberán pararse inmediatamente. El del centro, dará tres pasos gigantes y tratará de mojar a uno de los compañeros que tenga más cerca (siempre apuntar a las piernas). Aquel jugador o aquella jugadora que haya sido nombrado, comenzará la siguiente ronda.

9.- Tuberías.

Se hacen equipos los cuales se ponen el fila. Cada jugador sostiene un vaso. El primero de la fila llena su vaso en un cubo con agua. Éste, sin moverse del sitio, deberá llenar el vaso del compañero con el agua de su vaso. El segundo hará lo mismo con el tercero y, así, sucesivamente. El último de la fila, verterá el agua sobre un cubo vació. Ganará el equipo que, tras un tiempo limitado, haya conseguido llenar más su cubo.

10.- Bombas de agua.

Los niños se disponen en corro y se pasan una esponja empapada en agua. Mientras, en el centro, alguien contará en voz baja hasta 30. Cuando llegue a 10, levantará un brazo. Cuando llegue a 20, levanta el otro. Cuando llegue a 30, dará una palmada mientras grita "Boom". Cuando esto sucede, el del centro se acercará al niño o a la niña que tiene la esponja en ese momento y la escurrirá sobre su cabeza. Ambos se cambian los roles y se comienza una nueva ronda.

11.- Globos al tobillo.

Cada niño tiene un globo grande con un poco de agua atado al tobillo. A la señal, todos los niños deberán correr y pisar el globo del resto de jugadores pero tratando de proteger el suyo. Ganará el último jugador o jugadora que conserve su globo. Se recomienda llenarlos un poco con agua e inflarlos para llenarlos también de aire.


12. -El arte de la pesca

Materiales: un recipiente grande (una piscina hinchable o un barreño grande), dos cubos, dos cañas de pescar y varios peces de juguete.

Número de jugadores: 2.

Instrucciones: llena el recipiente de agua y echa los peces a nadar a modo de pecera. Ganará el niño que más peces consiga pescar con su caña en un tiempo determinado, o bien el que más peces tenga en su cubo cuando ya no quede ningún pez en la pecera.

13.- Carrera con vasos de agua

Materiales: 4 recipientes medianos y 2 vasos de plástico.

Número de jugadores: mínimo 2.

Instrucciones: Se colocan dos recipientes llenos de agua en un punto, y los otros dos vacíos a unos metros de distancia, de forma paralela (como en el primer juego).

Se divide a los niños en dos equipos, un niño de cada equipo debe llenar el vaso en su recipiente, colocárselo en la cabeza y correr con él hasta el otro recipiente lo más rápido posible, procurando no verter el agua.

Si hay más de dos niños, una vez que el primero vacíe su vaso, deberá llevárselo al segundo, que empezará de nuevo el proceso y así sucesivamente, como en una carrera de relevos. Gana el que consiga llenar primero el recipiente vacío.

14.- Globoncesto

Materiales: un cubo y muchos globos de agua.

Número de jugadores: 2 o más.

Instrucciones: Coloca el cubo en el suelo, o si quieres hacerlo más difícil sobre una silla o mesa de plástico (que se pueda mojar). Después, llena los globos de agua. El juego consiste en que los niños encesten los globos en el cubo.

15.- Pompas de jabón gigantes

Materiales:

Para el líquido: 3 partes de agua (preferiblemente destilada), 1 parte de de jabón líquido lavavajillas y 1/2 de glicerina (se puede sustituir la glicerina por gel fijador de pelo o azúcar glas).

Para el soplador: dos palos y una cuerda, o bien cualquier objeto de forma de aro con un palo en alguno de sus extremos para sujetarlo, como por ejemplo: una raqueta sin red, un colador sin malla o una percha de alambre (dándole forma circular). De manera opcional: vendas o retales de tela para cubrir el aro y que el aua jabonosa se adhiera mejor.

Número de jugadores: 1 o más.

Instrucciones: Crea la mezcla de agua jabonosa con los ingredientes indicados en un bol. Sumerge el soplador en la mezcla y retiralo suavemente, a continuación, mueve ligeramente el soplador para que se desprendan las burbujas.

Los niños podrán jugar a romper las pompas, o a ver quien crea la burbuja más grande o la que llega más lejos sin explotar.





¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar