95 JUEGOS PARA LA PLAYA

28.05.2017

Está llegando el verano por lo que os dejo algún que otro juego que podeis utilizar con buestros hijos en la playa. Lo pasareis genial!


      1. Enterrarse en la arena.
      2. Hacer el ángel en la arena.
      3. Saltar las olas.
      4. Jugar al lanzamiento de Jabalina. Procurando una zona segura y sin gente, simplemente coger un palo y lanzarlo lo más lejos que se pueda e intentar que quede clavado. Recomendado bajo vigilancia de un adulto.
      5. Coleccionar caracolas, piedras...
      6. Buscar peces.
      7. 3 en raya en la arena. Con piedras o caracolas a modo de fichas y dibujando en la arena o palitos cruzados a modo de tablero.
      8. Tunelar una montaña de arena sin que se caiga. Una obra de ingeniería que no siempre aguanta. Construye una gran montaña de arena húmeda y con las manos o palas id escarbando en la base haciendo un túnel que llegue al otro lado de la montaña... pero sin que se caiga!
      9. Hacer un circuito psicomotriz. Busca todo tipo de cosas y crea un circuito con diferentes retos motrices: saltar palos, pisar conchas distribuidas aleatoriamente en el camino, saltar la toalla, pasar por el agua, meterse en un pozo, ...
      10. Jugar a las carreras de carretillas. Si caen, caerán sobre blandito!
      11. Concurso de saltos.
      12. Buscar tesoros escondidos. Simplemente marcar una zona de búsqueda y enterrar objetos. Ideal para los más pequeños!
      13. Bajar rodando por los médanos.
      14. Relajarse con el sonido del mar. Tumbarse a la sombra, dejar la mente en blanco y concentrarse en el sonido del mar respirando pausadamente. Ideal para la primera o última hora de playa que hay menos ruido.
      15. Organizar excursiones para conocer otras zonas. Muchas veces saliendo de la zona conocida descubres que, justamente al lado, hay una zona espectacular.
      16. Hacer saltar las piedras sobre el agua. O, para los más peques, tirarlas al mar.
      17. Coger caracolas y palos para hacer un móvil sonoro.
      18. Hacer volteretas en la arena. Ojos y boca bien cerrados!
      19. Enterrar a un adulto. Hay veces que poder vencer a un adulto es todo un reto. Aquí podrán conquistar nuestra inmovilidad y jugar con la forma que dejemos luego!
      20. Dejar huellas en la orilla y ver cómo se borran. Es algo que hipnotiza a los más pequeños, dejar la huella una y otra vez y ver como el mar las borra.
      21. Exfoliar la piel con la arena. Llenarse de arena e ir frotando la piel suavemente para luego bañarse en el agua y volver con la piel muy suave!
      22. Tumbarse en la orilla del mar y balancearse con las olas.
      23. Mirar las nubes y buscar figuras.
      24. Bañarse en el mar y dejar que surja el juego.
      25. Hacer pasteles de arena.
      26. Inspeccionar las piedras. Siempre hay piedras que quedan visibles en la superficie (sino, cuando baja la marea), que están repletas de cosas interesantes a investigar.
      27. Ir hasta la punta de un espigón.
      28. Crear un mandala con conchas, palos y piedras.
      29. Coger cosas del fondo del mar sin mirar.
      30. Ver la puesta de sol.
      31. Hacer una carrera.
      32. Hacer una batalla de agua.
      33. Carrera entrando corriendo al mar sin parar.
      34. Hacer el ancla en el mar cuando hay olas. En una zona donde se haga pie, cogerse de las manos frente a frente e intentar permanecer en esa posición sin que las olas les arrastre. Es muy divertido y a los niños les encanta compartir ese momento con los padres.
      35. Veo Veo en la playa.
      36. Hacer una carrera de relevos por la orilla.
      37. Saltar de roca en roca.
      38. Construir un circuito de canales de agua. Construir, cerca de la orilla, caminos donde pueda entrar el agua de las olas y recorra el circuito creado.
      39. Escribir o dibujar en la orilla con un palo.
      40. Buscar escarabajos.
      41. Correr chapoteando por la orilla.
      42. Correr a las gaviotas.
      43. Coger caracolas con agujero para hacer collares o nuestra pulsera del verano.
      44. Jugar a la rayuela.
      45. Hacer agujeros en la arena. Es algo que engancha, escavar y escavar hasta lo más profundo que se pueda llegar... y ver como se va llenando de agua el pozo.
      46. Hacer la croqueta en la arena. Bien mojado, tirarse en la arena seca y comenzar a dar vueltas...
      47. Cernir la arena con las manos, e ir viendo qué va apareciendo...
      48. Hacer una piscina o estanque natural. Cerca de la orilla cavar un pozo grande donde llenar de agua para bañarse y chapotear. Ideal para los más peques porque al rato el agua ya está más calentita.
      49. Dibujar la sombra del cuerpo en la arena y vestirla. De pie, alguien resigue la figura de nuestro cuerpo creada por la sombra del sol y es cuestión de vestirla con nuestra ropa o rellenarla con caracolas.
      50. Construir una tienda-cabaña con palos y toallas (o pareos).
      51. Hacer un reloj de arena con piedras y un palo. Coger 12 piedras y disponerlas haciendo un círculo. En el centro clavar un palo y su sombra nos dará la hora... más o menos.
      52. Dibujar decorando con piedras, caracolas...
      53. Hacer esculturas de arena. Si aprietas bien la arena húmeda mientras modelas la figura, se podrán subir los niños luego. Una tortuga es una figura fácil de hacer y con una medida ideal para subir.
      54. Jugar a las cocinitas con arena, piedras, caracolas...
      55. Escribir mensajes en la orilla y esperar a ver qué cara pone la gente. Uno podría ser: "Sonríe que es gratis".
      56. Conocer un faro. En toda playa hay faro y hacer una excursión para conocerlo puede ser muy entretenido.
      57. Ver las estrellas.
      58. Bañarse al atardecer o de noche en el mar.
      59. Jugar al pilla pilla con castillos como casa. Al acabar no ha de quedar ningún castillo en pie!
      60. Bucear y explorar el fondo marino de cerca.
      61. Hacer amigos de juego.
      62. Hacer bolas de arena. Un básico que puede dar mucho juego: para romperlas (los más pequeños), tirarlas al mar, jugar a pasarla y que no se rompa, etc.
      63. Jugar a la petanca con bolas de arena.
      64. Escribir con piedras y caracolas. Juntando las piedras o caracolas escribir letras o palabras, mensajes...
      65. Hacer un circuito para coches o canicas.
      66. Experimentar las diferentes texturas de la arena. Hasta de temperaturas! Podéis hacer montoncitos con diferentes tipos de arena: la más mojada del fondo del mar, la de la orilla, con conchillas, la más lejos del mar, etc. También con piedras diferentes, palos, algas, caracolas...
      67. Jugar a recoger basura del agua y la arena y ver quién tiene más!. Una manera divertida de enseñar ecología y responsabilidad ambiental.
      68. Pasear por la playa mientras llueve. La lluvia puede ser un buen compañero de juego, siempre y cuando la temperatura exterior lo permita y tengamos ropa de recambio accesible.
      69. Hacer pócimas mágicas con lo que encontremos.
      70. Perseguir a los peces nadando.
      71. LAS VOCALESEste juego nos viene bien tanto en el agua como en la orilla o en el interior, no hace falta que formemos corro, ni delimitar el campo, colocados como queramos tenemos que pasar el balón con las manos, diciendo una vocal según vayamos dándolo. Pero al llegar a la U, mucho cuidadito porque el que la canta lanza el balón está vez no hacía arriba, sino a dar a un jugador. Si lo consigue el jugador al que da, obtiene la B de la palabra BURRO y el que al final del juego tenga toda la palabra pierde y recibe la paliza.
      72.  BALÓN PRISIONEROEsta vez sí que delimitamos el campo con unas líneas y en cada extremo se colocan los lanzadores que van a intentar dar al resto que están en el medio del campo.Nosotros incluso nos inventamos el BALON PRISIONERO DOBLE, que consistía en jugar con 2 balones a la vez, con lo que se producía el gran caos...
      73. PORTERIASA que niño no le gusta lanzar el balón a portería, y si la portería se encuentra en el mar, mejor que mejor, que nos devuelve todos los balones.
      74. EL RONDITOSe forma un corro con los jugadores que se pasan el balón y el que se la queda se coloca en el centro intentando quitarles el balón cuando se lo pasan.
      75. TORRE DE CANICAS Los juegos con la arena son muy divertidos, pero si además realizamos una torre por donde se deslizan las canicas, es doble diversión.
      76. EL GUÁ Seguro que recordáis este juego mítico donde se deben ir pasando las canicas por el circuito de hoyos realizado en la arena.
      77. CIRCUITO DE CANICAS Y porque no realizar una gran pista con túneles y cuestas para realizarlo con canicas en la arena, va a ser muy entretenido realizar el diseño y la gran carrera final.
      78. FÚTBOL CHAPAS La arena de la playa nos permite realizar infinidad de construcciones y un campo de fútbol para las chapas resulta muy fácil, y con él los peques se lo pasan genial.
      79. CARRERA DE CHAPAS Jugando con la arena, podemos crear un gran circuito donde las chapas nos van a proporcionar el medio para realizar una gran carrera como las que organizábamos de pequeños.
      80. PASES CON EL FRISBIE  Este juego es genial para disfrutar en la orilla de la playa, pasándonos el disco volador de uno a otro y relajándonos con el mar.
      81. ALTURITAS  En la arena de la playa podemos enseñar a saltar a la goma a los más pequeños porque aquí no se van a hacer daño, intentando mejorar sus saltos, incluso mostrarles cómo pueden saltar las grandes alturas a partir de sexta con el pino, como hacíamos nosotras de pequeñas.
      82. LA COMBA Cuando cae la tarde en la playa, es el momento ideal para saltar un poquito a los grandes juegos de la comba, y mostrarles las canciones que todas recordamos en cuanto vemos una comba.
      83. EL RELOJ  Seguro que recordáis este juego donde el que se la queda debe de coger un extremo de la cuerda y girar mientras los demás deben saltar la cuerda según pasa sin que les dé.
      84. TIRAR DE LA SOGA  Juego clásico en cualquier reunión donde organizándose por equipos se miden las fuerzas de cada grupo, intentando llevar a todos los contrincantes a su campo.
      85. CARRERA DE SACOS Otro gran juego tradicional donde metidos en sacos tienen que realizar una carrera hasta la meta marcada, aquí el tirarse a la arena antes de llegar, les encanta.
      86. EL PAÑUELO Realizar este juego en la playita resulta muy divertido porque siempre tienen la opción de tirarse en plancha cuando llegan a su campo perseguidos con el enemigo, después de haberse hecho con el pañuelo, en el gran duelo.
      87. PIDULA Quién no ha saltado a pídula en su infancia en sus juegos o en clase de deporte. En la playita es menos peligroso cualquier caída y es muy divertido.
      88. CARRERA A TRES PATAS Atarse una pierna a la pierna del compañero para ir dando saltitos hasta llegar a la meta, es un juego que provoca muchas risas por las posibles caídas que conlleva esta forma de avanzar.
      89. PETANCA Otro clásico en la playita, es jugar con las bolas para ver quién se queda más cerca del boliche y gana la partida.
      90. SALTOS DE LONGITUD La arena de la playa permite que los niños puedan saltar y caerse sin sufrir ningún daño, aprovecha esta magnífica circunstancia para organizar un concurso de saltos de longitud al más estilo olímpico. Si el ambiente se enrarece o comienzan los piques entre niños, puedes cambiar la modalidad del juego a "Campeonato de saltos raros". Aquí tendrán que saltar haciendo giros o piruetas extravagantes, imitando a animales... cualquier cosa que se les ocurra será divertido. Al ser tú el juez de esta actividad, en este momento puedes premiar a aquellos que no ganaron en los saltos anteriores.
      91. GLOBOS DE AGUA Se llenan de agua unos cuantos globos y se hace un círculo. Se van pasando "la bomba" de unos a otros hasta que explota, y cuando lo haga, al que le haya tocado deberá realizar "una penalización" como, por ejemplo, que en la siguiente ronda salte durante un ratito o que adopte la personalidad de un animal y no se salga de ese papel durante 5 minutos. Hay que recordar a los niños que, una vez exploten los globos, deben recoger el plástico para no contaminar la playa.
      92. RECTÁNGULO DEL PILLA - PILLA El clásico pilla-pilla pero en versión playera. Dibujamos un rectángulo de dimensiones más o menos grande (dependerá del número de niños que vayan a jugar), y en cada extremo del mismo se pone una toalla que hará las funciones de salida y meta. Todos los niños, salvo el que la liga, se colocan en una de las toallas y, a la señal, deberán correr dentro del rectángulo hasta el otro extremo sin que les pillen. El que sea atrapado será el que se la ligue en la siguiente ronda.
      93. SALTO DE PIRÁMIDES Se hacen montañas de arena de diferentes tamaños, desde muy pequeños hasta grandes montículos. Deben ir saltándolos en orden, empezando por el más fácil, e ir aumentando de tamaño. Se divertirán no sólo con el juego en sí, sino con la preparación, ya que para poder hacer montones de gran tamaño deberán trabajar en equipo y conseguir que las pruebas sean divertidas.
      94. VOLEY Con una pelota, que no sea dura para evitar daños, y una red, se hacen dos equipos y comienza el juego. Podemos enseñarles algunos remates y reglas, pero tampoco es importante que nos pongamos muy "puristas", ya que lo divertido es jugar, sin más.
      95. EL POTRO Se ponen varios niños en fila, separados por unos metros, agachados en posición de "huevito". El primer niño debe saltar a todos los demás y, una vez termine, se colocará en el último lugar en la misma posición en la que están todos los demás y, el que antes era el segundo y ahora es el primero de la fila, se levantará y saltará a sus amigos como hizo el anterior y ¡así hasta que alguno se canse!
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar