JUEGOS DE DANZA

18.02.2017

Los niños de 3 a 5 años que acuden a clases de danza suelen realizar una sesión por semana de una durada aproximadamente de una hora. Para mí, este seria el tiempo perfecto.
Tenemos que tener en cuenta que son niños muy pequeños, algunos se iniciarán además de en las clases de danza al colegio, y a esas edades lo nuevo les resulta extraño. A algunos niños quizás les costará acostumbrarse a la clase ya que estarán muy pegados a sus madres o padres y no querrán separarse de ellos.
Por todo esto, yo creo que para iniciarse al baile esta bién hacer una sesión por semana y no más.La clase, como hemos dicho, durará una horita, y aún así puede resultar un poco larga para alguno de los niños.
Es importante como profesor planificar una clase dinámica, con ejercicios distintos para que los niños no tengan tiempo de aburrirse, ya que a los pequeñines les cuesta prestar atención y concentrarse en una cosa.
Para que participen más en la clase y la encuentren más interesante es muy recomendable aplicar los ejercicios a modo de juegos, inventarse historias, crear personages y sobretodo utilizar mucho la imaginación, que a los niños pequeños no les falta.Se pueden aplicar ejercicios de danza en juegos tradicionales ya conocidos como por ejemplo:

JUEGO DEL STOP

el típico juego del pilla-pilla en el que antes de que te cojan tines que decir la palabra "Stop" y te quedas como una estatua con las piernas abiertas. Para salvarte otro niño debe pasar agachado por medio de tus piernas.
En este juego añadiriamos que cuanto te quedas como una estatua en vez de mantener los pies al suelo los niños tendrian que aguantarse de puntillas para trabajar el equilibrio.

 JUEGO DEL UN, DOS, TRES, DANZA!!

un niño (el que para) se pone a un extremo de la sala y el resto al otro extremo. El niño que para canta "un, dos, tres, danza!!" mientras los otros abanzan hacia él. Cuando el niño termina la frase los otros deben quedarse quietos como una estatua pero en una posición de danza. El primer niño que llege al otro extremo de la sala donde esta el niño que para deberá darle una palmada en la espalda y todos empezarán a correr hacia la salida. El niño que para tendrá que coger a otro niño que será el que parará esta vez.

JUEGO DE LAS SILLAS

Se colocan unos aros en el suelo en forma de círculo. Cuando suene la musica los niños tendrán que dar vueltas al círculo de distintas formas (de puntillas, corriendo, saltando, a quatro patas...) y cuando la musica pare tendrán que entrar en un aro. Cada vez que se inicie el juego se va quitando un aro y un niño se quedará sin silla y será eliminado. Con este juego se gana resistencia.Tendriamos otros juegos senzillos para que los niños trabajen la improvisación como:


- Poner una musica y que con ella los niños bailen de la forma que quieran y que cuando deje de sonar se queden quietos como estatuas.

- Colocar unos aros al suelo que representarán flores. En cada flor se situará un niño o niña que se convertirá en una hada o gnomo que se quedará dormido dentro de la flor. Uno de los niños o niñas será la reina de las mariposas y llevará una varita mágica y si se tienen, unas alas de mariposa. Esta última irá despertando con su varita poquito a poquito a las hadas y gnomos que empezaran a bailar como quieran.
Ya por último les explicaré algunos juegos que utilizo en clase que son de carácter más imaginativo:

- Uno de ellos seria el ROBOT: nos combertimos todos en robots que pueden realizar una serie de movimientos como levantar los brazos, piernas, bajar con el torso hacia abajo y tocar con las manos en el suelo... Este robot empieza lleno de bateria y puede hacer los ejercicios bién hechos pero se le acaban las pilas y todo su cuerpo empieza a fallar. También se puede jugar a mandar a los niños que realizen cambios de movimientos cada vez más rápidos hasta que el robot se bloquea, se estropea y acaba cayendo al suelo.

- Un juego de colocación que se puede hacer es el de la TORTUGA-CISNE: donde los niños empezaran siendo tortugas y esconderán la cabeza y subirán los ombros. Estas tortugas se combertirán en cisnes cuando bajen los ombros y coloquen bién sus cabezas y su espalda recta. Podrán empezar a mover las alas y volar.

- Otro que utilizo para ejercicios de flexibilidad es contarles EL CUENTO DE LAS ESTRELLAS: hay un niño que antes de acostarse cada noche abre la ventana y les da las buenas noches a sus amigas las estrellas. Un día cuando se va a dormir se encuentra en que las estrellas no están porque se han escondido. Entonces con las niñas empezamos a buscar las estrellas en sitios claves del cuerpo donde tengan que alargar sus brazos para encontrarlas y provocar un estiramiento. Cada vez que encontramos una estrella la mandamos hacia el cielo.

Está bién utilizar elementos u objetos adicionales para estos tipos de ejercicios que potencian la imaginación. Podriamos utilizar pelotas, papel de periódico, globos... y jugar con ello a imaginar que son un volante de un coche, un helado, un sombrero...

De juegos hay miles, y se puden inventar de nuevos. Solo depende de la imaginación de cada uno.
Yo suelo utilizarlos a la mitad o al final de la clase para que los niños desconecten un poco de los ejercicios más técnicos.

Si intentamos crear ejercicios en los que los peques puedan trabajar y al mismo tiempo jugar, la clase será un exito, los niños disfrutarán, se divertirán y a la vez, y no menos importante, aprenderán!!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar