5 JUEGOS DE PRESENTACIÓN
En este apartado encontrareis juegos utilizados como forma de presentación entre los jugadores.
Se trata de juegos para aprender los nombres y como una primera toma de contacto. Antes de
empezar a jugar, deberemos asegurarnos de que se han entendido bien las reglas
del juego.

1. CORRO DE NOMBRE:
Organización:
Grupo de jugadores a partir de 5 años. todos los jugadores se sentarán cómodamente formando un corro.
Juego:
Es un juego que se debe desarrollar con bastante rapides. Consiste en: Una vez formado el corro, la "madre" se sitúa de pie en el centro del corro y con el brazo estirado irá señalando con el dedo a aquellos jugadores que ella quiera. Cuando un jugador es señalado dirá su nombre lo más rápido que pueda. La "madre" podrá girar rápido, lento, saltando a jugadores, cambiando de sentido en el giro, señalando por detrás de la espalda, con lo que todos los jugadores deberán de estar muy atentos para decir su nombre cuando sean señalados.
2. LIMÓN - LIMÓN
Organización:
Grupo de jugadores con más de 8 años.Todos se colocan sentados en corro, menos la "madre", que estará moviéndose dentro del corro. Antes de comenzar a jugar, los jugadores preguntan el nombre de los vecinos sentados a su derecha y a su izquierda.
Juego:
Una vez colocados en corro, la madre explica el juego: Ella se irá acercando a los jugadores de forma rápida y les hará una pregunta.
limón - limón: el jugador al que pregunta deberá responder con el nombre del jugador sentado a su derecha.
naranja - naranja: el jugador al que pregunta deberá responder con el nombre del jugador sentado a su izquierda.
fresón - fresón: el jugador al que pregunta deberá responder con el nombre del jugador señalado por la madre.
Si el jugador al que pregunta la madre se equivoca, ocupa el puesto de la madre y continúa el juego.
Todo esto se hace rápido, para hacer un juego
dinámico. En un momento determinado, la madre puede decir "cesta de
frutas", con lo que todo el grupo cambia de sitio, momento que puede
aprovechar la madre para sentarse y que alguien ocupe su puesto. En
cuanto todo el mundo esté sentado, rápidamente preguntan el nombre a los
jugadores sentados a su izquierda y derecha para poder seguir el juego.
3. PELOTA CON NOMBRE
Organización:
Grupo de jugadores a partir de 6 años, que se colocan formando un círculo. El jugador que lanza la pelota podrá estar dentro del mismo, pero sólo él.
Materiales:
-
Pelota, aro, o algún objeto que sea fácil de coger al vuelo.
Juego:
Es necesario que el juego sea fluido y rápido. Los jugadores no podrán entrar en el círculo si no son nombrados. Comienza con todos los jugadores formando un círculo y un jugador con el objeto que se lanza dentro del mismo. Cuando lanza el objeto hacia arriba, dice el nombre de una persona del círculo mientras ella se sale del mismo; mientras tanto la persona nombrada deberá recoger el objeto (pelota) antes de que caiga al suelo. Cuando lo hace, lo vuelve a lanzar hacia arriba y dice el nombre de otro jugador del círculo mientras que ella vuelve a salir. De esta forma el juego se hace fluido y continuará hasta que todos los jugadores sean presentados dentro del círculo.
4. SALUDOS CON PARTES DEL CUERPO
Organización:
Grupo de niños o adolescentes. Se colocan formando dos circulos.
Juego:
El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente. Es recomendable tener una música de fondo. Pide que se presenten con la mano y digan su nombre, qué hace, que le gusta y que no le gusta. Inmediatamente el animador da la señal para que se rueden los círculos cada uno en sentido contrario, de tal forma que le toque otra persona enfrente. El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las mismas preguntas que hicieron antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc.
5. ¿QUIÉN ES QUIEN?
Objetivo:
Es un juego para niños y adolescentes.
Material:
Libreta y bolígrafo.
Juego:
Se elabora una redacción de preguntas y se les entrega al alumnado, de forma individual, en un folio. Los alumnos, utilizando un bolígrafo, tendrán que distribuirse por el aula para preguntarle estas cuestiones a todos los compañeros.
Las preguntas deberán ser respondidas con un solo nombre que dé respuesta a cada cuestión. Dándoles una media de 15 ó 20 minutos para realizar la actividad. Algunas cuestiones pueden ser, por ejemplo:
Una persona del grupo:
- ...que haya nacido el mismo año que yo:
- ....cuyo nombre empiece con la misma letra que el mío:
- ... quien le gusten los mismos deportes que a mí:
- ... que nació fuera de esta provincia:
- ... cuyo pelo tenga el mismo color que el mío:
- ... que haya leído, en su tiempo libre, el mismo libro que yo:
- ... que tenga la misma afición que yo:
- ... que haya viajado fuera de España:
(Estas preguntas son propuestas y, por tanto, pueden ser modificadas).
Una vez finalizada la actividad, se les pedirá que resalten las preguntas que más les ha llamado la atención y harán una reflexión de qué les ha parecido la actividad.